miércoles, 31 de diciembre de 2008

Autobombo y felicitación

.
Es habitual en estas fechas hacer repaso del año que se agota y recordar los acontecimientos más relevantes. Siguiendo esta costumbre he seleccionado las tres entradas de este blog que considero más destacadas, aunque por diferentes motivos.

Buen escritor de cartas

Lo he elegido de entre los post de los que me encuentro más satisfecho por su contenido y forma. ¿O quizá porque fue uno de los primeros en obtener algún comentario elogioso y amable?

Los problemas de la escuela

Esta serie de entradas, 6 en total, es la que, con diferencia, ha tenido más visitas continuadas. Y ello, sin duda, porque la búsqueda “problemas de la escuela” es bastante frecuente en Google. Cosa que da que pensar.

Habrá que prohibir de una puta vez la Celestina

Esta entrada me permitió conocer en carne propia el llamado “Efecto Menéame”; llegó a portada, lo que se tradujo en unas ¡ cinco mil visitas en un fin de semana!. Una inmensidad frente al tráfico habitual de este blog. De esos cinco mil visitantes creo que sólo se ha mantenido uno –y no estoy muy seguro de que no fuese anterior.
Creo que el título fue decisivo para que llegase a portada de Menéame. ;)-

El link sobre el “efecto Menéame” lo he encontrado vía Pseudópodo en un post que recomiendo, y en el que (para bien o para mal) se ha inspirado el mío.

Feliz año 2009 a todos los que os acercáis a este blog. Tanto a los habituales como a aquellos que ocasionalmente os habéis extraviado por este rincón de letras.

...
Un destino condujo diestramente
las horas, y brotó la compañía.
Llegaban noches. Al amor de ellas
nosotros encendíamos palabras,
las palabras que luego abandonamos
para subir a más:
empezamos a ser los compañeros
que se conocen
por encima de la voz o de la seña.
Ahora sí. Pueden alzarse
las gentiles palabras
...
Jaime Gil de Biedma. Amistad a lo largo
.

martes, 30 de diciembre de 2008

Aire de mártir


Todo partido que sabe darse aire de mártir se atrae el corazón de los afables y adquiere así él mismo el aire de la afabilidad, para mayor ventaja suya.


Friedrich Nietzsche. Humano demasiado humano.

Dejamos al lector que se tome la molestia de identificar situaciones en las que puede reflejarse la máxima nietzscheana. No debería sorprendernos encontrar que el aire de mártir se lo disputen partidos contrarios enfrentados. Por lo mismo no es de extrañar que tanto los afables como los huraños estén tan bien repartidos por todos los bandos. Y que no pocos honrados padres de familia figuren entre los grandes criminales contra la humanidad.

Pero lo que yo pretendía es ponerles en guardia frente a los afables. Pues nadie, a estas alturas de la historia, es tan ingenuo que necesite que se le advierta respecto a los mártires.

No tengo ninguna duda de que este momento -con independencia de sus preferencias políticas y morales- estarán asintiendo con ligeros movimientos de cabeza. Y es que en algunas cosas hace siglos que venimos estando todos de acuerdo –en sacarle los ojos al que no es de los nuestros.

Qué cerca sigue estando la caverna.

viernes, 26 de diciembre de 2008

En tanto que de rosa y d’azucena

.


Du hast den Farbfilm vergessen, mein Michael
nun glaubt uns kein Mensch wie schön's hier war ha ha ha

Du hast den Farbfilm vergessen, bei meiner Seel'
alles blau und weiß und grün und später nicht mehr wahr

Nun sitz ich wieder bei dir und mir zu Haus
und such die Fotos fürs Fotoalbum aus
Ich im Bikini und ich am FKK
Ich frech im Mini, Landschaft ist auch da - ja

Aber, wie schrecklich, die Tränen kullern heiß
Landschaft und Nina und alles nur schwarzweiß
Micha, mein Micha, und alles tut so weh
tu das noch einmal, Micha und ich geh!

Du hast den Farbfilm vergessen, mein Michael
nun glaubt uns kein Mensch wie schön's hier war ha ha ha

Du hast den Farbfilm vergessen. Nina Hagen und Automobil.


Marchitará la rosa el viento helado..
Pequeña contribución a la melancolía global navideña.
¡y felices fiestas!

.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Adiós pelagatos.


La lectura de La Viena de Wittgenstein me venía obstaculizando cualquier lectura desde finales del verano en que acabé Tu rostro mañana de Javier Marías. Hace unos días encontré por casa El guardián entre el centeno, novelita que deseaba leer desde hace algunos meses pero que no conseguía encontrar entre el buen número de libros sin leer que voy acumulando en estanterías y cajas. En apenas una semana he conseguido salir del atasco y he comenzado y finalizado la lectura del clásico de Salinger. Consiguió interesarme desde las primeras páginas o, quizá mejor, sobre todo en las primeras páginas, la expresividad del personaje central y sus peculiares giros lingüísticos, como la leo en español me ha dado a pensar en el asunto de la traducción, y en qué medida las traducciones conservan el original... Aparte de la fuerte crítica social – verdadera misantropía a veces- me ha gustado el extraño sentido del humor que recorre todo el libro, las conversaciones con los taxistas acerca del paradero de los patos del estanque durante el invierno, imaginar a Holden con su gorra roja de caza... pero sobre todo me ha llamado la atención –creo que es el verdadero motivo recurrente de la novela- la lástima –compasión- que siente el protagonista ante los hombres, sus actos y ante las cosas mismas, una pena que parece reflejo de la conciencia de la propia penuria.. y que me recordaba la máxima: “eso eres tú.

“De pronto me sentía tan feliz... sólo porque estaba tan guapa con su abrigo azul dando vueltas y vueltas sin parar. ¡Cuánto me hubiera gustado que la hubieran visto así.

La compasión que nos salva.


sábado, 13 de diciembre de 2008

La estafa del enseñar a enseñar


Por lo visto, los únicos que saben lo que se necesita en las aulas son los que jamás han pisado un aula. Por lo mismo, los únicos que saben cómo se enseña matemáticas, gramática o historia, son los que no saben ni matemáticas, ni gramática, ni historia
(pero son, en cambio, expertos en enseñar a enseñar cómo se aprende a aprender).

Écrasez l'Infâme

.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Obviedades


A la LOGSE se achacan muchos males de nuestro sistema educativo. Pero en su favor se suele aducir que un gran logro suyo fue extender la educación obligatoria a toda la población y durante más tiempo. Este argumento suele ser muy celebrado entre el público, que rápidamente se predispone a favor de esta ley y le disculpa sus carencias como mal menor. En el post anterior citábamos a Ricardo Moreno Castillo a quien no convence este argumento y hace un sutil distinción entre “estar escolarizado y estar encerrado entre cuatro paredes”. Me parece una distinción a tener muy en cuenta.

Pero creo que , sin perjuicio de la corrección de esa distinción, esa bondad de la LOGSE tampoco es cierta: si hoy un mayor número de personas puede estar escolarizado y por más tiempo, no es por mérito de una ley de educación que lo prescribe. Sino por efecto de un realidad económica que lo permite. Afortunadamente ya están lejos aquellos tiempos de penuria en que niños de 12 años o menores no podían asistir al colegio sencillamente porque debían trabajar para que la familia pudiera subsistir. Sólo unos pocos podían acceder a los estudios, pero no era por culpa de unas leyes de educación que restringiesen el acceso. Era el producto de la pobreza.

Ahora lo que debemos exigir es un sistema educativo acorde a una sociedad desarrollada y con un bienestar razonable –crucemos los dedos ante lo que nos amenaza.

Estamos, de momento, muy lejos. Y toda la cháchara psico-pedagógica no contribuye precisamente a acercarnos.

Imaginemos al ministerio de sanidad promulgando una ley que recomienda la salud y censura la enfermedad. Y el público aplaudiendo

jueves, 4 de diciembre de 2008

Algunos males del sistema educativo


Ricardo Moreno Castillo
escribe hoy en El País. Es de celebrar que se deje oír alguna de las voces más críticas con nuestro sistema educativo.

Algunos males del sistema educativo

Estoy de acuerdo con él en casi la totalidad de lo que expone en su libro De la buena y la mala educación. Aunque no comparto su opinión acerca de la Educación para la ciudadanía, así se lo hice saber vía e-mail (y obtuve de él una amable respuesta). En mi opinión la EpC está haciendo carrera a costa de la oposición de los obispos, pues tengo la impresión que la mayoría de sus defensores lo son por no ser confundidos públicamente con clérigos y capellanes. Pero eso no es ninguna razón. La citada materia, como he reiterado aquí muchas veces ya, no aporta nada a lo que ya se tenía (por mucho que la quieran vender como salvaguarda de La Constitución y Los Derechos Humanos, estos temas estaban presentes en múltiples materias, ética, filosofía, sociales, historia...). Sin embargo la nada inocente área de ciudadanía viene a deteriorar y mutilar disciplinas clásicas como la filosofía.

Algunas opiniones recientes sobre el tema.

Valoración de la Plataforma Iniciativa por la filosofía desde la SFPA

Adónde vamos: "nunca es lo bastante pronto para planificar el futuro".

La deriva filosófica.

.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Las razones del lobo



Una armonía invisible es más intensa que otra visible.

Heráclito.

¿Son la poesía y la lógica más conmovedoras que las artes figurativas y representativas?.

¿Y la fealdad del alma más repugnante que la del cuerpo?. Recuerdo aquel pasaje del Zaratustra de Nietzsche en el que se lamenta de aquellos mutilados al revés: aquellos a los que no les falta un pie o un brazo, lo cual sería lo de menos, sino aquellos que al ser avistados desde lejos nos da la impresión de estar viendo tan sólo una oreja, una boca... y que al acercarse comprobamos que llevan un cuerpecito pegado. Y es que una disarmonía invisible repugna más que una visible.

“Llegó a hacerse sumamente altanero y desdeñoso [...] acabó por convertirse en un misántropo; se retiró del mundo y vivió en los montes, alimentándose de hierbas y plantas”. Nos refiere Diógenes Laercio.


martes, 2 de diciembre de 2008

Dogmáticos y perezosos


La auténtica naturaleza de las cosas suele estar oculta.
Heráclito.

Vedada a los ojos, inaccesible también a la razón y al lenguaje. Patente, según Nietzsche, al órgano filosófico por excelencia: la nariz.

Tres argumentos contra Nietzsche:

1. ¿Es más verdadera la carroña que la sangre?.
2. ¿ No deberían las plantas carnívoras desprender los más bellos e intensos aromas?
3. ¿Por qué presumen todos las neuróticos de fina nariz? ¿Por su ineptitud para los argumentos o simplemente por pereza?

Por tanto es necesario seguir lo común; pero, aunque el Logos es común, la mayoría vive como si tuviera inteligencia particular. Heráclito

No renunciemos, sin embargo, a la nariz.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Ah, antes de que se me olvide.

.


Con motivo de la celebración del 20 de noviembre, día mundial de la filosofía según la UNESCO, asistí a una charla donde se debía tratar la situación actual de la filosofía y las razones de su maridaje con la popular ciudadanía. La ponencia resultó amena, rigurosa y esclarecedora. La referencia al Conflicto de las facultades de Kant y la alusión al poderoso no poder de la filosofía. El poder de la razón -de la crítica, de la verdad- es el poder que puede esgrimir la facultad menor –la filosofía- frente a las facultades mayores, teología y derecho que ostentan -y se sustentan sobre- el poder de facto, el poder religioso, el poder de los magistrados. Pero ese no-poder –el poder de la razón- como fuerza que interpela por la verdad es una fuerza poderosa. La referencia al manifiesto de la UNESCO que proclama el valor de la filosofía y el derecho de los ciudadanos a la filosofía, y exige que los estados potencien la filosofía allí donde existe, y la fomenten allí donde aún no se da. Estas referencias al maestro de Königsberg y a la prestigiosa UNESCO consiguieron conmoverme, sin rastro de ironía, noté la piel de gallina y alguna lagrimilla pugnando y al final contenida.

La ponencia siguió próxima al camino seguro de la ciencia cuando se abordó el meollo de la cuestión: el juego de fuerzas que había dado lugar a la LOE y a aquel primer borrador con el que el prácticamente se ponía fin a la andadura de la filosofía por la enseñanza media española, las inmediatas protestas y las negociaciones hasta conseguir su supervivencia como “filosofía y ciudadanía”. Entre las causas para la aparición de esta nueva materia y el menoscabo de la filosofía parecen encontrarse la constatación por rigurosos estudios europeos de un descrédito general de las instituciones políticas ante los ojos de los europeos, especialmente entre los jóvenes -se citaron cifras y datos verdaderamente preocupantes- .La citada materia se enmarca dentro de un proyecto para paliar este problema e intentar recuperar el crédito y confianza en las instituciones; en España a esto se une una desconfianza histórica del progresismo español hacia ciertos aspectos esenciales de la filosofía: metafísica, teoría del conocimiento, que identifican con antiguallas y restos del pasado; se habló también de algunas líneas de identificación ideológica del partido socialista con el llamado “ciudadanismo”, el interés de facultades poderosas como la facultad de derecho, sociología, políticas, por hacerse un hueco en la enseñanza secundaria, las pugnas entre distintos grupos de poder dentro del panorama filosófico español: “los prácticos” -filosofía del derecho y ética- frente a "los teóricos"–metafísica, teoría del conocimiento, filosofía de la ciencia-. Todas estas razones fueron desgranadas durante cerca de dos horas, y sirvieron a una comprensión fundamentada en los hechos de lo que previamente la mayoría habíamos intuido con ayuda del análisis lógico y cierta sensibilidad olfativa para la sospecha.

Pero llegó el turno de preguntas y con él vino el giro copernicano, la posesión diabólica, o el rapto de la Carlos III y la miríada psicopedagógica. Insistimos en la hipótesis de la posesión o del rapto porque no tenemos dudas acerca de la buena intención de nuestro amable y lúcido ponente. De repente en atención a las preguntas llegó un aluvión de propuestas: condenas al busto parlante, recomendación de “tics” y predicación de la filosofía en parques, cafés y en programas de divertimento para ociosos prejubilados, organización y fomento de cursos sobre ciudadanía. En este momento mi mirada vagó entre los asistentes buscando signos: cruces, ojos en blanco, espumas, retorcidas cabezas.. pero me encontré con algunas cabezas inclinadas y algunos arrobamientos. Y yo, que unos minutos antes estaba abominando de la dichosa materia, me veía asistiendo, recomendando, organizando, fomentando múltiples cursillos de ciudadanía.

El ponente acabó haciendo una valoración optimista de la situación. Pero no me tranquilizó. Inquieto, me parecía que por doquier habían asomado en legión los demonios. Un poco más tarde, más relajados y festivos con un par de cervezas, un amigo me confesó haber sido también testigo admirado de la conversión.

La conciencia compartida de la comicidad no pudo sin embargo disipar el sabor amargo y la inquietud del despertar.

Todavía hoy me pregunto perplejo: ¿qué fue lo que pasó?

jueves, 20 de noviembre de 2008

Día mundial de la filosofía



¡QUÉ MONADA!


Le dio por la felicidad,
le dio por la verdad,
le dio por la eternidad,
¡miradlo!

Apenas distinguió entre realidad y sueño,
apenas comprendió que él era él,
apenas chapuceó con su mano nacida de una aleta
una piedra de lumbre y una nave espacial,
capaz de ahogarse en una cucharada de océano,
poco gracioso incluso para la vacuidad,
sólo ve con sus ojos,
sólo oye con sus oídos,
su gran logro lingüístico es el condicional,
usa su razón para increpar a la razón,
en una palabra: es un cero a la izquierda,
pero por la cabeza le rondan la libertad, la omnisciencia y el ser
fuera de la carne tonta,
¡miradlo!

Porque parece existir,
haber llegado a ser de veras
bajo una de las estrellas provincianas.
Vivaz y bastante movedizo a su manera.
pese a ser un bastardo de un cristal
está harto estupefacto.
Pese a haber vivido una infancia difícil entre las necesidades de
la manada
no está mal individualizado. ¡Miradlo!

¡Adelante, aún por un instante,
por un abrir y cerrar de una menuda galaxia.
Que por fin se vea a grandes rasgos
quién será, dado que existe.
Porque es tenaz.
Muy tenaz, a decir verdad.
Con ese aro en la nariz, con esa toga, con ese jersey.
En fin, es una monada.
Pobrecito.
Todo un hombre.

Wislawa Szymborska


sábado, 15 de noviembre de 2008

Tinta de calamar


y los espejos que trabajan afanosos

aunque no mire nadie.

Wislawa Szymborska.


La tecnología no puede resolver ni un solo problema educativo. Es sencillamente un recurso. Un ordenador, una conexión a Internet, un aula con las mejores y más avanzadas tecnologías puede ayudar a camuflar durante unas semanas una mala práctica docente. Pero un buen profesional lo es con independencia de los recursos materiales, porque es capaz de adaptar su práctica a los recursos de los que dispone y, por el contrario, un mal profesional lo seguirá siendo aunque le proporciones los mejores recursos materiales.

Personalmente me inclino a pensar que no existe ninguna “enseñanza tradicional” como algo que posea alguna esencia. La tradición es lo que viene ocurriendo desde Atenas con Sócrates, Platón... lo que más tarde se hizo en cortes y abadías, y después vendría el renacimiento y la ilustración y la deconstrucción y el posmodernismo, es decir cosas muy diversas. Lo que se quiere ver como nuevas pedagogías no son mas que nuevas – y las más de las veces viejas- ideas, métodos o enfoques que en tanto que se muestren eficaces se sumarán a la tradición. Pero no se es mejor enseñante por profesar uno u otro enfoque. Ni se enseñan mejor las matemáticas, ni la historia, ni la filosofía por ser un experto conocedor de la psicología evolutiva, del psicoanálisis o de la pedagogía de la liberación.

Lo que llamamos nuevas tecnologías se incorporará, sin ninguna duda, a la práctica docente, de la misma manera que nadie escribe hoy con plumas de ave. Pero esa incorporación no resolverá ningún problema educativo. Ni en sí misma supondrá ninguna mejora en el sistema educativo. Sabemos que todo fluye y nada permanece, la realidad cambia y el tiempo no se detiene. Pero el movimiento no es necesariamente una mejora. No se escriben mejores novelas con un potente MAC que con BIC de punta fina.

Y volviendo al aquí y al ahora, nuestro sistema educativo tiene muchas deficiencias, pero estas no se resuelven con grandes ni bonitas palabras, con nuevas o viejas pedagogías, ni con intoxicaciones políticas o ideológicas. Tinta de calamar.

Pero se me ocurre una forma de mejorar nuestro sistema educativo: valorar el correcto hablar y escribir, la literatura, la historia, el arte, la gimnasia, las matemáticas, la filosofía, la física, la biología... eso más un poquito de prudencia y otro de empatía. Con todo esto, creo quedaría más que bien educada la ciudadanía.

Y acabada la jornada escolar estaría bien que se le facilitase al ciudadano el que pudiese acudir a la iglesia, al club de ajedrez, a la sinagoga, a la autoescuela, a la asociación de senderismo, al Ejército de Salvación, a Génova o Ferraz, a la playa, a la mezquita, al parque de atracciones, al cine, al pediatra y al psiquiatra, al homeópata y al dietista, a la comparsa y al casal, a la verbena o a pescar.


miércoles, 12 de noviembre de 2008

No es verdad

.


Tampoco es verdad (Manifiesto que no solo firman docentes, padres y alumnos, sino hasta sujetos tan notorios, populares, y un tanto vaporosos, como la ciudadanía en general)

Por nuestra parte: saludos a la afición en general.

sábado, 8 de noviembre de 2008

De ciudadanos, ermitaños, salteadores de caminos... y otros solitarios.


Recogemos hoy la culminación del artículo que comentamos en el último post:
La caridad del estado y la limosna del desarrollo personal”

“La escuela es más que un proveedor de desarrollo personal: es un mecanismo de cohesión social”

A primera vista, como casi todo lo que sale de la mente/boca de los próceres de la pedagogía oficial, asemeja ser una verdad de Perogrullo, una simpleza elevada a dogma. Pero no, no es así: es la propagación con carácter pandémico de la verborrea oficial, que se ha convertido en segunda naturaleza de nuestro sistema de enseñanza, lo que nos imposibilita reparar en la iniquidad esencial a muchos de estos discursos, (propiedad que le salta la vista a cualquier anacoreta) que, por cierto, van camino de convertir -los discursitos, no los anacoretas- nuestra enseñanza en una escombrera... y aunque uno no es precisamente un meapilas, justo es reconocer la verdad de aquel aserto: “por sus obras los conoceréis”. Pero dejemos las obras y volvamos a las nada inocentes palabras; pues como quien no quiere la cosa al desarrollo personal se le añade aparte , como algo de naturaleza diferente -y casi antitético-, el colofón de la cohesión social, como quien pone la guinda en un pastel de merengue. Y uno lo lee y se queda tan tranquilo.

Pero veamos, ¿de dónde procede la cohesión social?. Me parece que de aquello que fomenta el desarrollo personal; de la ciencia, de la literatura, del arte. De la racionalidad y la cultura, en suma, y no de ideología barata.

¡Ay! ¡Cuánta necesidad tenemos los ciudadanos y la ciudad, de los bosques, de los ermitaños, de los solitarios... y hasta de los salteadores de caminos!


sábado, 25 de octubre de 2008

La caridad del estado y la limosna del desarrollo personal.


Nuevo diamante en bruto, o perla cultivada, de los paladines señeros de la pedagogía oficial –presuntamente progresista. Veamos la sospechosa conclusión de un artículo dedicado a desacreditar el llamado movimiento homeschooling, cuyos miembros pretenden educar a sus propios hijos en casa:

“Piénsese en la ofensiva del ultraconservadurismo contra la Educación para la Ciudadanía. Si hoy se objeta la asignatura, ¿por qué no mañana a una escuela impregnada de su espíritu? La escuela es más que un proveedor de desarrollo personal: es un mecanismo de cohesión social.” Mariano Fernández Enguita en El País

Aquí no pretendemos tratar el tema de la educación en casa –tema del que se puede encontrar abundante información -y debates- en la red. Pretendemos comentar el párrafo del sociólogo porque revela prístinamente ciertas inclinaciones sospechosas que nos pasan desapercibidas embotados como estamos de tanta verborrea oficial.

1. La ofensiva del ultraconservadurismo contra la Educación para la Ciudadanía.

No dice que sea exclusiva del ultraconservadurismo. Pero prácticamente en todas las referencias de El País y medios afines se quiere identificar oposición (o simple cautela) a EpC con ultraconservadurismo. De hecho se hacen poco eco de las críticas que esta disciplina tiene entre muchos profesores de filosofía (que no son, creo yo, la mejor representación del ultraconservadurismo ibérico) porque se pretende diluir la filosofía ( disciplina más cercana al librepensamiento que a las sotanas) en el "Área de ciudadanía". De este “Área” hablamos en los puntos siguientes.

2. Si hoy se objeta la asignatura, ¿por qué no mañana a una escuela impregnada de su espíritu?

Vaya que el problema es ese: los homeschooler se apartan de una escuela imbuida del espíritu de la Ciudadanía y de sus profesores que serán, sin duda, los sacerdotes que han de inculcar ese “espíritu”. [Acabará por parecernos cierto lo que creíamos un infundio] Ya vamos viendo claro, se presiente la revelación final:

3. La escuela es más que un proveedor de desarrollo personal: es un mecanismo de cohesión social. [ Repare el lector hasta donde puede llevar el argumento “trituradora” de la cohesión social]

En fin, esta es la verdad bien redonda y el fin de toda la ideología oficial pedagógica y su producto estrella la EpC, epifanía del espíritu. De lo que se trata fundamentalmente es de conseguir cohesión social, el desarrollo personal es mera calderilla, cuando no un obstáculo en el camino hacia el Ciudadano [querido, soñado... cohesionado... domado]... y el espíritu de rebaño. ¡Mon dieu! ¡por las barbas de los peces!

A esta gente se les viene viendo, desde algún tiempo, el plumero completo.

jueves, 23 de octubre de 2008

gota fría


mientras que afuera llueve.
[........] llueve
con verdadera crueldad, con humo y nubes bajas,
ennegreciendo muros,
goteando fábricas, filtrándose
en los talleres mal iluminados.
Y el agua arrastra hacia la mar semillas
incipientes, mezcladas en el barro,
árboles, zapatos cojos, utensilios
abandonados y revuelto todo
con las primeras Letras protestadas.

Noche triste de octubre. 1959. Jaime Gil de Biedma

Los versos finales de uno mis poemas preferidos. Llevaba semanas en las que este poema rondaba en mi cabeza. De vez en cuando sacaba Las personas del verbo del estante para releerlo; varias veces hasta que acabé por dejarlo sobre la mesa. A mediodía de hoy empezó a llover con virulencia, la temperatura refrescó; tecleé en Google y de nuevo me encontré con el poema y decidí pasarlo a la pantalla. El poema completo sirve ahora como testimonio del carácter recurrente de las crisis, pero lo que en él me fascina es la presencia del agua, como lluvia, como goteras, como corriente, como océano. El agua que fluye, que aísla, que filtra, que arrastra, que acoge todas las cosas humanas “hasta enterrarnos en el mar” . La nulidad e impotencia del gobierno, el cansancio y la angustia del hombre común, la penalidad, el desaliento... todo es arrastrado hacia el mar.

que es el morir.

Cualquier día comenzaré –sin advertirlo- a escribir como esos adictos –me cuentan- que pasan el día frente a la pantalla y anotan: “vengo del supermercado y me han devuelto mal el cambio” y son contestados con otros tantos mensajes similares de experiencias con el cambio equivocado. Y anotaré “la sopa estaba sosa”, “se ha fundido una bombilla” “el cartero no ha venido”, “he perdido las llaves”, “la camisa rayada está tendida”, “ ha refrescado esta noche”, “llueve”.

Afuera llueve.

Definitivamente
parece confirmarse que este invierno
que viene, será duro.

lunes, 20 de octubre de 2008

Ciudades libres


En Los años salvajes de la filosofía relata Safranski como los laboriosos comerciantes de las ciudades libres hanseáticas eran ocupados regular y cíclicamente por los ejércitos de sus poderosos imperios vecinos. En aquellas ocasiones los ciudadanos sacaban las banderas y vitoreaban a los ejércitos entrantes, tras los desfiles guardaban la bandera –pongamos que la francesa- y volvían a sus ocupaciones de siempre. Al poco tiempo era el ejército prusiano quien era aclamado como liberador y ondeadas sus banderas por los tenaces ciudadanos, tras los vítores de rigor se guardaba de nuevo la bandera y vuelta a sus ocupaciones mercantiles, que no mucho tiempo después serían interrumpidas por el ahora liberador ejercito francés, aclamado, vitoreado, ondeada su bandera y guardada la prusiana. Entre puntuales y cíclicos desfiles, vítores y ondear de banderas francesas, prusianas, rusas, polacas , los ciudadanos de Bremen, Hamburgo, Lübeck, Dänzig, Königsberg... continuaban su infatigable actividad de comercio y algunos amasaban ingentes fortunas.

Creo que existe un paralelismo entre los industriosos hanseáticos y la oscura, menos rentable sin duda, pero igualmente esforzada y diligente labor de los auténticos maestros y profesores; cíclicamente se suceden las leyes, circulares, decretos, gobiernos, cambios curriculares... entre toda esa representación ellos continúan realizando su cometido de siempre, y no puede ser otro; trasmitir la propia experiencia (generalmente en ámbitos acotados del saber) a las generaciones más jóvenes. Y, de tanto en tanto, hay que desempolvar esta bandera y enterrar aquella otra en el fondo del baúl. Pero apenas interrumpida por los intermitentes instantes ruidosos y coloridos del desfile la auténtica tarea continúa callada, veraz, esforzada, generosa.

Quizá nuestro malestar proviene de confundir la verdad con el momento de las banderas.


domingo, 19 de octubre de 2008

Tarde de domingo con poema.


Todo:

palabra impertinente y henchida de orgullo.
Habría que escribirla entre comillas.
Aparenta que nada se le escapa,
que reúne, abraza, recoge y tiene.
Y en lugar de eso,
no es más que un jirón de caos.

Todo. Wislawa Szymborska.


Otro domingo con ánimo metafísico –alguien dijo que el fútbol se inventó para hacer soportable el tedio de las tardes de domingo ¿o fue el amor?. Los antiguos griegos atribuían el genio filosófico al carácter melancólico; el preguntar supone el asombro, pero también la insatisfacción no-satisfecha de sí -y es necesaria en este caso la redundancia, pues esto distingue al filósofo del místico y del honrado comerciante; su propensión a hablar más de la cuenta, precisamente donde los otros han aprendido el callar. Tenía razón Kierkegaard cuando imaginaba al hombre superior del estado religioso bajo la apariencia del “salchichonero del piso de arriba”. Los filósofos , expertos en el disfraz –sobre todo los moralistas, o ciudadanistas que se les llamará a partir de ahora- no pueden, sin embargo, pasar ocultos; expertos como son en dar la nota discordante y en acuchillarse a sí mismos.

No puedo dejar de sonreir al recordar y reconocerme en las palabras de la poetisa polaca:

Pareces un espíritu
que intenta invocar a los vivos.


Otra tarde similar en Sala de espera.

viernes, 17 de octubre de 2008

Habrá que prohibir de una puta vez la Celestina.

En la Comunidad Valenciana arrecia la polémica acerca de la ciudadanía y el inglés, pero no vamos a hablar de eso sino de unas declaraciones aisladas de Vicente Verdú sobre la educación. En una entrevista, en la que se requería su opinión sobre la anterior polémica, Vicente Verdú se queja de una enseñanza que a su juicio no conecta con la realidad actual y concreta que viven los alumnos, y esa separación escuela-sociedad se traduce también en un alejamiento alumno-profesor, que a su vez conlleva una incomprensión y hasta un desdén mutuo. Bueno, la tesis hasta ahora expuesta es bien conocida, y para todos aquellos que estén relacionados con el mundo educativo no es algo novedoso, al contrario es un lugar común. Aquellos que no estén relacionados de manera directa con el mundo educativo – y sean de natural moderado y sensato- no dudo en que estarán de acuerdo con él; recordaran las lecturas escolares, incluso aquellos más jóvenes que cursaron la EGB, recordarán sus inicios con El Quijote, con Los Pazos de Ulloa –recuerdo que mi abuelo me la dio a leer a mis tiernos 12 años, no sé como pude mantener la pasión por la lectura después de aquello, y el 93 de Victor Hugo, y hasta a Papini- pero dejemos la autobiografía personal y volvamos a la experiencia colectiva de aquellas tardes (“melancolía tras los cristales”) en que los escolares leían El Quijote, La Celestina no, que era muy verde, y no recomendada por la moral de entonces, pero sí fragmentos del Buscón y del Lazarillo y poemas de Antonio Machado y de Garcilaso, y de Bécquer –cómo detestaba yo entonces a Bécquer.. y a Garcilaso ni te digo- y leíamos también a Jorge Manrique y a Miguel Hernández. Todo eso se leía en aquellos últimos cursos de EGB, y muchos, qué remedio, no tomaron mucho amor a lectura... otros lo hicimos quizá porque en la biblioteca del pueblo nos podíamos resarcir de la escuela leyendo el Libro de la Mujer, o las historias de Guillermo “el travieso”. Algún recuerdo parecido le habrá venido a ese lector de Verdú al leer el juicio de éste:

“Pasan los años, las cosas cambian, la enseñanza no cambia, se sigue recomendando "La Celestina" o "El Lazarillo de Tormes" para iniciarles en la lectura y, claro, los chavales primero no tienen mucho interés por leerlos porque tienen conocimientos medios; y segundo, esos textos pertenecen a la prehistoria.” Vicente Verdú.

Y habrá asentido el sensato lector, y se habrá dicho para sus adentros “es que claro, así no hay manera”. Y yo llevaba camino de asentir... así que le pregunté a un compañero qué leían sus alumnos de 1º a 4º de ESO, y vaya resulta que no, que nada, que La Celestina sigue sin leerse, y, en fin, me dio los títulos que se daban para iniciar a los alumnos en la lectura –que no voy repetir aquí- y no eran clásicos, eso solo lo recomienda algún rarito. Para la lectura infantil y juvenil hay toda una industria editorial preparada, cuyos títulos se apilan a centenares en cualquier estantería del Corte Inglés... la Celestina o El Lazarillo o El Quijote los leen sólo algunos alumnos de bachiller. Y la literatura del XX, que alguno recordará del COU, es , a lo sumo, una asignatura marginal que cursan algunos alumnos en contados institutos.

Pero nos dice el señor Verdú: “Pasan los años, las cosas cambian, la enseñanza no cambia, se sigue recomendando "La Celestina" o "El Lazarillo de Tormes" para iniciarles en la lectura.. Y las personas sensatas asienten “ claro, es que así no hay manera”.

Pues habrá que prohibir de una puta vez La Celestina.


martes, 14 de octubre de 2008

ESCRIBIENDO EL CURRÍCULUM . Wislawa Szymborska.


¿Qué hay que hacer?
Presentar una instancia
y adjuntar el curriculum.

Sea cual fuere el tiempo de una vida
el curriculum debe ser breve.

Se ruega ser conciso y seleccionar los datos,
convertir paisajes en direcciones
y recuerdos confusos en fechas concretas.

De todos los amores basta con el conyugal,
los hijos: sólo los nacidos.

Importa quién te conoce, no a quiénes conozcas.
Viajes, sólo al extranjero.
Militancia en qué, pero no por qué.
Condecoraciones sin mencionar a qué méritos.

Escribe como si jamás hubieras dialogado contigo mismo
y hubieras impuesto entre tú y tú la debida distancia.

Deja en blanco perros, gatos y pájaros,
bagatelas cargadas de recuerdos, amigos y sueños.

Importa el precio, no el valor.
Interesa el título, no el contenido.
El número del calzado, no hacia dónde va
quien se supone que eres.
Adjuntar una fotografía con la oreja visible:
lo que cuenta es su forma, no lo que oye.
¿Qué oye?
El fragor de las trituradoras de papel.

Wislawa Szymborska.


En cuanto acabe las programaciones prometo volver a leer y escribir.
Peste de competencias y ¡subcompetencias!

martes, 7 de octubre de 2008

Escuela de expertos


Le daremos cariño con un poco de disciplina.

Experto.

Las discusiones acerca de los métodos y técnicas pedagógicas, así como el papel de los pedagogos en la educación, son un evento recurrente. Pocas veces –ninguna- llevan más allá de las propias convicciones iniciales, de tal forma que resultan más bien un ejercicio para pavonearse de la propia fuerza, para reafirmarse -con el calor, el apoyo de adhesiones que ya lo eran- en las propias posiciones. Más cercanas a la petulancia erística de los sofistas que al irónico diálogo socrático que supera la propia opinión a través de su negación.

Buceando en Youtube he encontrado –con la ayuda de Campanilla- este delicioso capítulo del año 66 del inefable Lindo Pulgoso.



A modo de conclusión: a quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga; ya sea pedagogo –educador-, alumno rebelde -¿cabroncete o debería decir disruptivo? palabra que, por cierto, no contempla la RAE- o abuelita protectora.

domingo, 5 de octubre de 2008

Hamburgo.


Ciudad
ya tan lejana!

Lejana junto al mar: tardes de puerto
y desamparo errante de los muelles.
Se obstinarán crecientes las mareas
por las horas de allá.

Y serán un rumor,
un pálpito que puja endormeciéndose:
cuando asoman las luces de la noche
sobre el mar.

Más, cada vez más honda
conmigo vas, ciudad,
como un amor hundido,
irreparable.

A veces ola y otra vez silencio.

Jaime Gil de Biedma.

sábado, 4 de octubre de 2008

Derechos humanos y EpC.


Manuel Rivas nos regala en El País de hoy con semejante perla:

“Mientras tanto, la Iglesia y su partido afín hacen todo lo posible para boicotear la enseñanza de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que es el núcleo central de Educación para la Ciudadanía”

De la que se desprenden variopintas consecuencias; aparte de afirmar que la iglesia y “su partido” están contra los derechos humanos – o al menos contra su enseñanza- , no hay que ser muy avispado para reparar en que, según el juicio del señor Rivas, cualquiera que se oponga a la EpC es un enemigo de los derechos humanos (o de su enseñanza, lo que vendría a ser lo mismo). No creo que el señor Rivas desconozca que la Declaración Universal de los Derechos Humanos es un tema presente, desde hace ya bastante años, en las materias de filosofía, ética, historia, ciencias sociales, no creo que el señor Rivas crea sinceramente que la enseñanza de los derechos humanos dependa de la existencia de la polémica materia (EpC). Como es manifiestamente imposible que el señor Rivas esté tan mal informado, me parece que la aseveración con la que nos regala solo puede entenderse como un modesto ejemplo de como los conflictos -y la cerrazón- partidistas -o el recelo ante los propios demonios- cursan con intoxicación, empecinamiento y ofuscación.

O quizá, quien sabe, el señor Rivas se siente ungido ( y no en soledad ciertamente ) en la defensa de los derechos de la humanidad.

¡Qué viva Epiménides! ¡y Tartufo! ¡ y Amadís!

martes, 30 de septiembre de 2008

Diferencias -no abismales.




Aurélies Akzent ist ohne Frage sehr charmant
Auch wenn sie schweigt wird sie als wunderbar erkannt
Sie brauch mit Reizen nicht zu geizen
Denn ihr Haar ist Meer und Weizen
Noch mit Glatze fräß ihr jeder aus der Hand

Doch Aurélie kapiert das nie
Jeden Abend fragt sie sich
Wann nur verliebt sich wer in mich

Aurélie so klappt das nie

Du erwartest viel zu viel
Die Deutschen flirten sehr subtil

Aurélie so klappt das nie
Du erwartest viel zu viel
Die Deutschen flirten sehr subtil

Aurélie die Männer mögen dich hier sehr
Schau auf der Straße schaut dir jeder hinterher
Doch du merkst nichts weil sie nicht pfeiffen
Und pfeiffst du selbst die Flucht ergreifen
Du musst wissen hier ist weniger oft mehr

Ach Aurelie in Deutschland braucht die Liebe Zeit
Hier ist man nach Tagen erst zum ersten Schritt bereit
Die nächsten Wochen wird gesprochen
Sich auf's Gründlichste berochen
Und erst dann trifft man sich irgendwo zu zweit

Aurélie so klappt das nie
Du erwartest viel zu viel
Die Deutschen flirten sehr subtil

Aurelie so einfach ist das eben nicht
Hier haben andre Worte ein ganz anderes Gewicht
All die Jungs zu deinen Füßen wolln sie küssen auch die Süssen
Aber du merkst das nicht
Weil er dabei von Fussball spricht

Ach Aurelie du sagst ich solle dir erklärn
Wie in aller Welt sich die Deutschen dann vermehren
Wenn die Blumen und die Bienen in Berlin nichts tun als grienen
Und sich nen Teufel um die Bestäubungsfrage schern

Aurélie so klappt das nie
Du erwartest viel zu viel
Die Deutschen flirten sehr subtil

Wir Sind Helden - Aurélie

Aquí, Una Chaulafanita especial..., puedes encontrar un simpático comentario en español sobre la canción.

martes, 16 de septiembre de 2008

Los sibilinos y el humo de las sacristías. El nombre y la cosa.



Comienza un nuevo curso. En Levante la polémica que se arrastra desde la pasada primavera a finales del último curso, en latencia durante el verano y que renace virulenta en el ya inminente otoño, atañe al maridaje entre Ciudadanía (EpC) y la lengua inglesa. Me trae al pairo la lengua en que se imparta semejante bodrio. El humo de sacristía ha enmascarado la cuestión esencial; junto a la nueva asignatura aparecen cambios en la denominación de otras materias, Ética pasa a denominarse Educación ético-cívica, Filosofía es ahora Filosofía y ciudadanía (con una hora lectiva menos en algunas comunidades), ¿qué se ha mejorado con semejantes mudanzas en las nombres? o mejor ¿qué ha cambiado con tales trueques?, podríamos pensar que nada, que esos cambios no alteran nada esencial.. (salvo esa horilla que pierden algunos).

Lo cierto es que esos cambios apuntan a algo esencial:

Mi impresión es que esos “algunos” están en peligro de perderlo todo. Me explico; ¿cuál es el denominador común (temático) a esas materias en la nueva regulación?: la ciudadanía. No es la filosofía , y por tanto: ¿por qué debería adscribirse al departamento de filosofía?, ¿no sería más coherente crear el departamento de Ciudadanía?, ¿no se estará creando ya solapadamente?, ¿ con todos esos cambios (pretendidos inocentes) de nomenclatura no se está convirtiendo la presencia de la filosofía en una miserable excrecencia?.

Los artífices de este entuerto –sibilinos ellos- nos desorientan con la espesa niebla que crean a costa del humo de las sacristías. Y nosotros al trapo, oiga.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Tecnología y educación.


He reflexionado sobre el post de ayer y sobre lo que en él intentaba decir – no es más fácil entenderse a sí mismo que a los otros (parafraseando a cierto oscuro conferenciante: no sólo los otros son lo otro, también lo es el sí mismo). La escritura es un ejercicio destinado a la comunicación a distancia con los otros, pero de comprensión de sí mismo; una pugna por darse a los otros y también por alcanzarse a sí mismo-. ¿Qué es lo esencial que quería trasmitir y hacerme claro a mí mismo? ¿una critica a los derroteros pedagógicos de la escuela en España? ¿una crítica a la pobreza de medios materiales de esta misma escuela?, ¿una queja por los insuficientes recursos en “mi escuela”?

En realidad creo que lo único relevante –lo único que considero valioso- está expresado en esa imitación a la manera wittgensteniana: “Cuando todos los problemas tecnológicos estén resueltos, los problemas de la educación no habrán sido ni siquiera rozados”. Esta frase es cierta y a la vez no lo es dependiendo de la educación que queramos y del papel que otorguemos a la tecnología en ella. Tal como yo quiero entenderla, su fundamento es la palabra, el habla –la voz-, la escritura y la lectura, por supuesto han de añadirse los elementos pictórico y musical (pero no pretendo un tratado exhaustivo). Este modelo lo llamo “humanista”, a este modelo me refiero cuando digo que lo tecnológico no resuelve lo educativo. Podemos escribir con una pluma de ave o con un teclado en un Mac de última generación, podemos leer un libro colocado en nuestras rodillas o leerlo en ediciones digitales de las que desconocemos su asiento físico, podemos hablar con la persona que tenemos delante o con un emisor en las antípodas, podemos visitar físicamente un museo, un teatro, un cine o hacerlo desde nuestro portátil, cada uno de estos medios tiene sus ventajas y sus inconvenientes (los libros digitales ocupan menos espacio, pero quizá no sean muy buenos para la vista, el teclado puede ser muy limpio, pero quizá no es bueno descuidar la sintonía de la mano y la mente para realizar trazos... ). En resumen los problemas educativos son los mismos con independencia de la tecnología, y un profesor no es mejor ni peor por ser un experto en el uso de las nuevas tecnologías. Por supuesto que la evolución tecnológica general acarreará cambios en las tecnologías educativas –y todos los iremos adoptando... Eso no puede negarlo nadie en su sano juicio, pero los problemas educativos continuarán ahí (motivación, aprendizaje... ) con independencia de las tecnologías, y el educador continuará luchando contra esos problemas con los nuevos medios de que disponga. No se motiva más ni mejor con un libro que con una pantalla del tamaño de una pared, aunque la novedad puede ser un acicate para la atención, cuando esa novedad se pierde una pantalla tridimensional puede ser un solemne aburrimiento; el problema -los problemas- siguen ahí, y su solución es la tarea del educador, bueno o malo, ya sea manejando tecnología digital o sílex, ya sea el objetivo comentar un texto, comprender las leyes de la termodinámica o cazar bisontes.

El problema educativo no es el texto, ni la física, ni el bisonte. El problema educativo consiste en decidir qué contenidos deben enseñarse y ser capaz de hacerlo, y esa capacidad es la medida de su éxito o de su fracaso.

Esto último abre a otra consideración acerca de la educación y sobre el papel de la tecnología; se trata de una vieja aspiración, tan antigua como la versión humanista, tan antigua pero menos quimérica en el presente.

Esta vieja aspiración la trataba de forma paródica Jonathan Swift en los Viajes de Gulliver, uno de sus inventores (los proyectistas de la Academia de Lagado, curiosamente se habla mucho últimamente de educación en proyectos) había dado con un increíble método pedagógico: aprender comiendo; aquello que debía aprenderse –una fórmula por ejemplo, se escribía con tinta en una oblea, al derretirse la oblea la fórmula por medio de la tinta pasaba directamente al cerebro. El esfuerzo queda limitado a la digestión, y la motivación se resuelve dando a cada cual las obleas con su sabor preferido: “aprenda y domine el chino en un año sin esfuerzo, disfrute además de su exquisita gastronomía, estuches con 100 obleas con sabor a sus manjares favoritos, rollos de primavera, cerdo agridulce, sopa de aleta de tiburón..

¿Una broma? No tanto; Aldous Huxley daba una nueva versión de esta vieja aspiración: aprender durmiendo, la hipnopedia, viejo sueño de todo estudiante en las noches de agobio ante los exámenes: ¡quién pudiese acostarse, ponerse una cinta y amanecer con el temario aprendido!; viejo sueño de todos los tiranos: ciudadanos dormidos y obedientes, nada de disidencias y discrepancias; Un Mundo Feliz gracias al avance de técnicas de manipulación genética, modificación de conducta, propaganda etc. Esta concepción de la educación como mera modificación de conducta y creación de tipos humanos es hoy pensable como posibilidad real con la ayuda del desarrollo científico y tecnológico en los campos de la biología, neurología, genética, comunicaciones, cibernética...etc.

De esta manera la tecnología resuelve los problemas educativos suprimiendo la educación misma y convirtiéndola en otra cosa.

Los problemas educativos no se resuelven, sólo se disuelven. No salimos de Wittgenstein.


jueves, 11 de septiembre de 2008

La tecnología en el aula.



En estos mundos cibernéticos es muy común leer el lamento (tópico) acusador, o acusación en tono doliente, acerca de la tecnofobia de muchos docentes, del pobre conocimiento de las nuevas tecnología y su inapreciable uso en la práctica docente, a esta falta suele ir asociada una práctica que se juzga obsoleta, aburrida y aborrecible, basada en la palabra, la escritura y la lectura (a PÈL). Voces de profesor y alumno, lápiz o similar, más libreta –no necesariamente de anillas- y libros; técnicas centenarias –milenaria con ajustes- que parecen no ser válidas ( viejas, gastadas, fracasadas, oigo la letanía) para los “nuevos retos”, para “los nuevos problemas”. En consecuencia se pide “innovación educativa” con comprensible arrogancia y desprecio frente a la carcundia de “a PÈL”.

Pero, me fui por las ramas, quería hablaros de mí. Soy lector habitual con rachas compulsivas desde los ocho años. He utilizado lápices, bolígrafos, estilográficas y rotuladores de todos los tipos y colores, el uso de teclado lo asocio al uso de ordenadores, nunca escribí con máquina mecanográfica, los pocos intentos rivalizaban en lentitud y erratas; entenderéis, sin más explicación, que recibiera los procesadores de texto como una bendición. Prácticamente desde hace veinte años utilizo ordenadores de forma habitual y desde el año 96-97 ( ay la memoria) utilizo internet, eran los tiempos de infovía y del posterior tarifazo, - tiempos de módems de 56 Kbps y línea telefónica continuamente comunicando- Desde entonces uso ordenador de forma habitual para escribir, comunicarme, para informarme... hasta tengo un blog¡. Pero son raros los días que he utilizado un ordenador dentro del aula, apenas en algunas materias optativas y “marginales”. Esporádicamente he hecho uso de vídeo; supone reservar de antemano -no siempre posible- y debes arrastrar un mueble con televisor por pasillos atestados de seres altamente móviles (que se mueven movidos según un principio interno de movimiento acorde a su propia naturaleza, que diría Aristóteles) con el consiguiente peligro para tan escasos y preciados aparatos; ya dentro del aula, generalmente, suele haber problemas con el euroconector, o cualquier otro enchufe, tras varios intentos (nunca el primer día) se consigue hacerlo marchar -10 minutos de algarabía mediante-, aunque periódicamente se debe reajustar el conector para seguir disfrutando de la película, documental o lo que fuere. Los textos no suelen dar tantos problemas.

Y volviendo a los ordenadores, a la tecnofobia y a la innovación educativa; resulta que en mis cursos suelo tener más de 35 alumnos por aula, y me pregunto ¿serán éstos “los nuevos retos y los nuevos problemas”?


Apéndice para pacientes optimistas.

Quiero acabar de forma positiva esta vez. Creo que la “tecnofobia” no es tal y que se solucionará con un poquito de tiempo y paciencia. En realidad utilizaremos esas técnicas cuando sean tan corrientes y tan poco problemáticas como usar un bolígrafo. ¿Acaso utiliza hoy alguien tintero y plumas de aves? . Mientras tanto algunos pioneros, por tener condiciones favorables o por mayor arrojo, irán marcando el camino. Personalmente los envidio y les agradezco el trabajo, pero pediría que ni su posición, ni su valor, sean un arma contra los que somos menos afortunados o más timoratos. Por supuesto, parafraseando a Wittgenstein, cuando todos los problemas tecnológicos se hayan solucionado, los problemas educativos no se habrán siquiera rozado.


Acerca de un tema similar hay una interesante discusión abierta en Pedagogía y natación.
Y sobre tecnofobia en Profesores tecnófobos.

sábado, 6 de septiembre de 2008

Fórmula de la felicidad conyugal. (Tras las huellas de Wittgenstein).


Masculino (m ¾ + f ¼) + Femenino ( f ¾ + m ¼ )


Leyendo La Viena de Wittgenstein vuelvo a encontrarme con la figura de Otto Weininger; un extraño individuo del que tuve noticia por primera vez leyendo la monumental biografía sobre Freud de Peter Gay, según éste último la obra de Weininger, Sexo y Carácter, está en el origen de la ruptura entre Freud y su amigo el también médico Wilhelm Fliess –al parecer Freud habría “chivado” indiscretamente ideas de Fliess a su paciente Weininger, -con la sorpresa y disgusto de aquel al ver sus propias ideas publicadas por otro-. Volví a encontrarme con Weininger al leer la esplendida biografía de Ray Monk sobre Wittgenstein, en la que destaca la influencia de Weininger en la sociedad vienesa y en el filósofo. Verdaderamente Viena era un pañuelo.

Otto Weininger mantiene una curiosa teoría acerca de lo masculino y lo femenino que recuerda a la mantenida por Aristófanes en el Banquete de Platón junto a otras influencias, Schopenhauer entre ellas. Weininger fue un autor muy popular en Viena, tanto por estas ideas mantenidas en su libro Sexo y Carácter como por su histriónico suicidio en la antigua casa de Beethoven. Las ideas de Weininger tuvieron mucha influencia en los intelectuales vieneses del momento, y entre ellos en Wittgenstein que solía nombrarlo a sus amigos de Cambridge como uno de sus autores favoritos, cosa que dejaba tan estupefactos a los intelectuales ingleses como su afición a las películas del Oeste, en las que decía aprender más sobre ética que en todos los tratados filosóficos sobre el tema.

Según Weiniger masculino y femenino son dos tipologías psicológicas distintas; tal como las ideas platónicas no se dan de forma pura, todos los seres humanos son andróginos pudiendo participar en mayor o menor medida de estos tipos. Así por ejemplo en los homosexuales masculinos su esencia femenina estaría en torno o superaría el 50 %. La pareja ideal perfecta sería aquella en que ambos miembros complementasen sus esencias masculinas y femeninas para realizarlas plenamente, tal como por ejemplo se da en la ecuación anterior (inicio del post). Los defectos y excesos respecto a la completud significan imperfecciones o defectos a los que se asociarían los distintos conflictos y desórdenes. Weininger identificaba lo masculino con lo racional creativo y lo femenino con lo irracional y caótico. Asociaba, también, esas características a los pueblos, así en el pueblo ario se plasmaría lo masculino, creativo y racional, y en el pueblo judío la naturaleza femenina. El propio Weininger tendría ese doble carácter femenino en tanto que homosexual y judío. Su suicidio era, a los ojos de los antisemitas, un ejemplo de conducta consecuente con las propias convicciones.

Karl Krauss, al que espero tratar otro día, tomará de Weiniger esta dualidad arquetípica masculino y femenino, aunque no coincide en su caracterización esencial. Kraus identifica lo masculino con lo racional instrumental y lo femenino con la fantasía; para Kraus lo racional es simple instrumento, adecua los medios a los fines, pero es incapaz de fijar estos fines –estéticos o éticos-. los cuales deben ser dados por la fantasía, así lo femenino (fantasía) es quien fecunda creativamente a la razón -elemento masculino. Estos mimbres servirán a Kraus para una defensa de homosexuales y prostitutas frente a la hipócrita y puritana moral de la burguesía vienesa, pero también para oponerse a los movimientos feministas que al querer equiparar [uniformar, asimilar] la mujer a los hombres amenazarían matar la fantasía, la fuente de toda creatividad.

En la burguesía vienesa el matrimonio era primordialmente un contrato económico; una forma de conseguir enlaces ventajosos entre familias para perpetuar poder e influencia, lo emotivo, sentimental –y no digamos la sexualidad- estaban prácticamente excluidos y silenciados. Este silencio y esta exclusión estarían a la base del tan extendido mal histérico de las Wienerinnen, fundamental en el nacimiento del psicoanálisis y del que han rendido manifiesta cuenta los informes clínicos de Freud y Breuer. Para Kraus un matrimonio entendido no sólo como un contrato sino también como fuente de satisfacción individual, sentimental y sexual era también un camino de salud y de retorno a las fuentes de la creatividad humana. Nuestro fin más preciado.


(Anotaciones a la lectura de La Viena de Wittgenstein)

viernes, 22 de agosto de 2008

Vergüenza , malinchismo, y educación.


Vía Rafael Robles (magnífico blog que suelo frecuentar) he tenido conocimiento de unas explosivas manifestaciones de Rosa Regás que han tenido amplia repercusión en diversos medios. Y cuya síntesis más cruda es: “la educación en España es la vergüenza de este país”.

Me gustaría destacar algunas de las afirmaciones que se recogen en la noticia:

"A su juicio, mientras no se comprenda "que sólo la cultura puede cambiar la sociedad", y mientras "sigamos pensando que es la economía" la que lo cambia y que "cuantos más coches tengamos mejor, no se solucionará la falta de interés de los jóvenes".

"los políticos "se pelean" por asignaturas que "llamábamos marías en la época franquista" y, sin embargo, "no se preocupan en dar como materias obligatorias aquellas que sientan unas bases culturales, como la literatura española".

“Lo peor es que no hay remedio a la vista”

Me ha llamado la atención el comentario que Rafael ha dedicado a Regás tildándola de malinchista [no he podido evitar acordarme en este punto de los llamados afrancesados] y recomendándole la lectura de Savater:

“Mi actitud, nada original desde los estoicos, es contraria a la queja: si lo que nos ofende o preocupa es remediable debemos poner manos a la obra y si no lo es resulta ocioso deplorarlo, porque este mundo carece de hojas de reclamaciones.” El valor de educar.

Me deja dubitativo la cita, porque no acierto a ver lo que con el apoyo de Savater y estoicos intenta sugerirnos Rafael. Supongo que no pretenderá sugerir que es censurable la denuncia de lo que consideramos injusto, vergonzoso, impropio o deficiente. Por mi parte sólo puedo aplaudir a Rosa Regás y a todos los que se atreven a denunciar la penosa situación de la educación en España: Muñoz Molina, Elvira Lindo, Arturo Pérez-Reverte, Rodríguez Adrados y muchos otros.

No creo que el silencio y el ocultamiento se encuentren en el camino de la solución; las voces que hacen patente el problema, quizá sí.

Pero quizá para algunos no existe tal problema.

martes, 19 de agosto de 2008

Sefarad


Abarbanel, Farías o Pinedo,
arrojados de España por impía
persecución, conservan todavía
la llave de una casa de Toledo.

Libres ahora de esperanza y miedo,
miran la llave al declinar el día;
en el bronce hay ayeres, lejanía,
cansado brillo y sufrimiento quedo.

Hoy que su puerta es polvo, el instrumento
es cifra de la diáspora y del viento,
afín a esa otra llave del santuario

que alguien lanzó al azul cuando el romano
acometió con fuego temerario,
y que en el cielo recibió una mano.

Una llave en Salónica. Jorge Luis Borges.

domingo, 3 de agosto de 2008

De la desigual naturaleza de las cosas.


Han bastado un par de meses para que la inicial negación de la crisis económica se haya transformado en un abierto reconocimiento, ¿qué ha motivado ese cambio de actitud? ¿han aparecido acaso nuevos datos que se desconocían? ¿se trata de una cuestión estratégica en función de beneficios?. En El País de hoy podemos leer una interesante entrevista a Solbes, paradigma del “donde dije Diego..” del político español.. ¿en todas partes son iguales? ¿y se les permite lo mismo?.

Después de casi dos décadas de degradación creciente del sistema educativo se sigue camuflando el descomunal dislate. ¿Quién se beneficia?.


El oro de Pekín.

Ya zarpan nuestras eternas carabelas rumbo a Oriente, El Dorado aguarda de nuevo a los esforzados héroes, y nos redime del presente yermo y del mañana sombrío... esperemos que por una vez no se disipe el botín en Flandes.

miércoles, 30 de julio de 2008

La edad de oro


El líder nos arenga: “estamos en la edad de oro”. Wimbledon, Austria, París.. allí los vemos, monarcas y vicemonarcas, presidentes y subpresidentes, consejeros y delegados, ministras.. Miembros y miembras muy contentos/as todos/as preparando el salto a Pekín.

Por aquí se afanan tribunales en dictar sentencias sobre objeciones y opciones B. Por aquí se reducen las vacantes de filosofía, este curso interinos con muchos años de antigüedad volverán de vacío de las adjudicaciones y tendrán que esperar el segundo turno para cubrir bajas de última hora. Por aquí muchos trabajadores empiezan a sentir miedo. Por aquí adornan cajitas de bombones para las inmobiliarias.

Pero no nos quejemos, que este veranito tenemos cuatrocientos del ala para langostinos y tele, mucha tele, para disfrutar el oro de Pekín.

La edad de los gestos para la galería. O mera propaganda.

sábado, 12 de julio de 2008

Limpiezas.


Sábado de limpieza –de códigos. Juanjo me informó que tenía la casa llenita de porquería en forma de marcas de códigos visibles desde Internet Explorer. Espero que ahora los usuarios de IE puedan leer este blog con menos dificultades. Y es que yo pertenezco al grupo representado en el chiste aquel tan popular en el que preguntaban:
- ¿Oye, tú sabes para qué sirve Internet Explorer?
- Sí, para bajarse el Firefox.

Y ahora pienso incluso en migrar a Wordpress, pero me da pereza; tendría que reponer los videos, -tampoco tengo tantos. Aunque lo importante es tener algo que contar, y eso no es tan fácil –ni en blogger ni en wordpress-. No me resulta nada fácil escribir con regularidad. Aunque basta con echar un vistazo a las noticias que aparecen sobre educación y a las novedades ministeriales para que la segregación biliar inspire a tirar de honda. Por cierto ¿estos de la Educación para la Ciudadanía no son los que han votado a favor de la nueva normativa europea en cuestión de inmigración? Cosas tan humanitarias como “los inmigrantes sin papeles que sean detenidos en suelo europeo podrán pasar hasta 18 meses retenidos en centros de internamiento mientras se tramita su expulsión. Podrán ser detenidos con una mera orden administrativa. El País”. Volvemos al tema inicial; la limpieza, vaya, pero ésta última tiene el aroma de Guantánamo. Y es que el pensamiento es circular. Volvemos a la caverna. Y donde dije digo...

Bueno, vamos a ver si siguen saliendo los dichosos códigos.

miércoles, 9 de julio de 2008

Au revoire philosophie.


Se consuma oficialmente la sentencia de muerte lenta a la filosofía. Filosofía y ciudadanía pasa a tener dos horas semanales -tenía tres como filosofía a secas, es decir que a cambio de un adjetivo muy progre perdemos una horita...y lo que se seguirá perdiendo, la dignidad acaso. Ahora tendrá dos horas: las mismas que religión y educación física, por el contrario ganarán una hora las optativas como psicología, no sé a qué esperan para meter también una optativa de orientación y pedagogía –ya está tardando, eh.

La suerte de la historia de filosofía en segundo de bachiller se nos antoja muy oscura con los cambios que se pretenden en selectividad; se acabó de leer a Descartes, a Kant y a todas esas carcas antiguallas, los cambiaremos por la rabiosa actualidad: los columnistas de El País, de El Mundo, el ABC... actualidad y competencias para el mundo real.

...si es que no el catecismo Peces-Barba! Bye bye Philosophy.

PD. Me cuentan de la decepción de muchos estudiantes actuales en las facultades de filosofía. Puedo imaginarla. Me gustaría poder trasmitirles un poco de optimismo, algo así como: "no desesperéis, no siempre serán nuestros políticos tan burros". Pero no pasa de ser la expresión de un deseo.

Noticia llegada desde diversas comunidades íberas.

martes, 8 de julio de 2008

Los ricos se salvarán.

Educación pública debió significar el intento de otorgar a la mayoría una instrucción básica y el derecho de todos, conforme a capacidad y talento, a acceder a la educación superior. Educación pública -tal como la interpretan ahora los novísimos progresistas y sus pléyades de orientadores, corifeos, coros y clacas- es el pienso con el que se alimenta al ganado -más que satisfecho con el pan y circo-. Los ricos, incluidos sus señorías parlamentarias, ministrables, secretariables, o subsecretariables seguirán alimentando a sus crías de auténtico solomillo en los mejores restaurantes. El resto, con apreturas, visitaremos el Mc Donald los fines de semana para hacer acopio de proteínas.

Al menos que se salven ellos...


PD.
¿Qué querrán hacer ahora con la selectividad?

domingo, 6 de julio de 2008

El cielo sobre Berlín.

Wordle permite crear nubes de etiquetas muy bonitas...


Aparte del efecto estético que se puede conseguir, me parecen muy útiles para aprender vocabulario de una lengua extranjera.



Pseudópodo, al que agradecemos su ayuda, sugiere otras aplicaciones interesantes.

viernes, 4 de julio de 2008

El servicio militar de Herr Echt

Mari Nieves Firztpatrick Ovejero “la maña” conoció a Herr Echt en Cartagena durante el servicio militar de aquel. Nos refiere que era un joven de buenas maneras, algo retraído y un poco rígido, por lo demás un chico agradable, nada que ver con los habituales gañanes que solían pasarse por su mercería so pretexto de reparar botones o descosidos en la camisa. “Sus maneras distinguidas, su cabello rubio, sus ojos claros, la piel lechosa y las pecas -no pasaba desapercibido Herr Echt por Cartagena”, rememora Mari Nieves. “Lo conocía por sus visitas a mi mercería, pero no habíamos intimado hasta aquella noche que lo encontré maltrecho, oliendo a aguardiente y ensangrentado, pues lo habían apedreado unos muchachos en una calle de mala nota en la misma Cartagena . Lo llevé a mi casa, curé sus heridas y lo dejé descansar –sin esperar por ello correspondencia. Durante el resto del verano se acercaba por mi casa a merendar casi todas la tardes, y fue así que conocí de su vida y del arte familiar –que tanto estimaba- “ refiere Firztpatrick.

En octubre Herr Echt se licenció del servicio militar y dejó Cartagena sin dejar aviso en la mercería, esto sólo acertó a conocerlo Mari Nieves semanas más tarde, cuando extrañada por sus ausencias decidió investigar la causa. Pero nadie pudo darle noticias de su paradero, ni siquiera la familia del propio Echt. Más tarde averiguaría de la existencia de una tal Patricia de la Alcazaba que regentaba otra mercería en el cercano pueblo de San Clemente, supo también de un tipo de aspecto lechoso y rubicundo que la habría cortejado en primavera. Y supo, finalmente, de la desaparición de ambos y del sospechoso abultamiento en la figura de la Alcazaba.

“Me las pagarás” acertó a musitar Mari Nieves Firztpatrick Ovejero “la maña”.

jueves, 3 de julio de 2008

Descanse en paz, Herr Echt.


Herr Echt había crecido viendo a su padre fabricar sombreros. Algunas veces visitaban a amigos de la familia, también a rivales –la competencia, los llamaba su padre- que como ellos se dedicaban a la fabricación de sombreros, no hubiese sido buena táctica ignorar lo que hacían los rivales. El arte tenía sus secretos: la calidad de los materiales, el tiempo dedicado... pero también estaba sujeto a la moda, a los gustos variables del público, ora triunfaba este material, ora aquel otro, esta forma o aquella... se debía estar atento al vaivén de los gustos. En el mundo de los sombreros no podía uno dormirse. Y él no era de las personas que se dejaban sorprender. Pero, más tarde, en la gran factoría todo fue muy diferente; verdaderamente al gerente le importaban muy poco los sombreros, su interés se acababa en conseguir un balance positivo cada final de año, al encargado de planta sólo le importaba quedar bien con el gerente, el supervisor de nuevas tecnologías deploraba y desconfiaba del arte –y del artesano- a su juicio obsoleto y reaccionario. No había comparación entre los sombreros de la factoría y los que había fabricado su padre, pero eso era algo que no importaba a nadie. Lo importante es que ahora se fabricaban más sombreros y más baratos... aunque el público iba disminuyendo –y eso acabaría por ser un problema. Pero antes de que esto ocurriese despidieron a Herr Echt de la factoría o quizá tan solo se jubiló o se extravió de vuelta a casa o enfermó o murió –de forma natural, queremos creer. Bueno, que más da lo que le ocurriese al dichoso Herr Echt, simplemente su tiempo había pasado, como no mucho después pasó el tiempo de los sombreros.

Muchos se alegraron de la suerte de Herr Echt. Pero no vayan a creer que fue por venenosa inquina, sean sinceros: ¿acaso no vivimos mejor sin sombreros ni sombrereros?. Yo en el campo uso boina, y en la playa me las apaño con una gorrilla con visera.

miércoles, 2 de julio de 2008

Mein Berlin.



MEIN BERLIN
Reinhard Mey

Ich weiß, daß auf der Straße hier kein einz'ger Baum mehr stand.
Ruinen in den Himmel ragten, schwarz und leergebrannt.
Und über Bombenkratern hing ein Duft von Staub und Ruß.
Ich stolperte in Schuhen, viel zu groß für meinen Fuß,
neben meiner Mutter her, die Feldmütze über den Ohr'n,
es war Winter '46, ich war vier und hab' gefror'n,
über Trümmerfelder und durch Wälder von verglühtem Stahl.
Und wenn ich heut' die Augen schließe, seh' ich alles noch einmal.
Das war mein Berlin.
Den leeren Bollerwagen übers Kopfsteinpflaster zieh'n.
Das war mein Berlin.
Da war'n Schlagbäume, da waren Straßensperren über Nacht,
dann das Dröhnen in der Luft, und da war die ersehnte Fracht
der Dakotas und der Skymasters, und sie wendeten das Blatt,
und wir ahnten, die Völker der Welt schauten auf diese Stadt.
Da war'n auch meine Schultage in dem roten Backsteinbau,
lange Strümpfe, kurze Hosen, und ich wurd' und wurd' nicht schlau.
Dann der Junitag, als der Potsdamer Platz in Flammen stand,
ich sah Menschen gegen Panzer kämpfen mit der bloßen Hand.
Das war mein Berlin.
Menschen, die im Kugelhagel ihrer Menschenbrüder flieh'n.
Das war mein Berlin.
Da war meine Sturm- und Drangzeit, und ich sah ein Stück der Welt,
und kam heim und fand, die Hälfte meiner Welt war zugestellt.
Da war'n Fester hastig zugemauert und bei manchem Haus
wehten zwischen Steinen noch die Vorhänge zum Westen raus.
Wie oft hab ich mir die Sehnsucht, wie oft meinen Verstand,
wie oft hab ich mir den Kopf an dieser Mauer eingerannt.
Wie oft bin ich verzweifelt, wie oft stand ich sprachlos da,
wie oft hab ich sie geseh'n, bis ich sie schließlich nicht mehr sah!
Das war mein Berlin.
Wachtürme, Kreuze, verwelkte Kränze, die die Stadt durchzieh'n.
Das war mein Berlin.
Da war'n die sprachlosen Jahre, dann kam die Gleichgültigkeit,
alte Narben, neue Wunden, dann kam die Zerrissenheit.
70er Demos und die 80er Barrikaden, Kreuzberg brennt!
An den Hauswänden Grafitti: "Steine sind kein Argument!"
Hab ich nicht die Müdigkeit und die Enttäuschung selbst gespürt?
Habe ich nicht in Gedanken auch mein Bündel schon geschnürt?
All die Reden, das Taktieren haben mir den letzten Nerv geraubt,
und ich hab doch wie ein Besses'ner an die Zukunft hier geglaubt.
Das war mein Berlin.
Widerstand und Widersprüche, Wirklichkeit und Utopien.
Das war mein Berlin.
Ich weiß, daß auf der Straße hier kein einz'ger Baum mehr stand,
Ruinen in den Himmel ragten, schwarz und leergebrannt.
Jetzt steh' ich hier nach all den Jahr'n und glaub es einfach nicht,
die Bäume, die hier steh'n sind fast genauso alt wie ich.
Mein ganzes Leben hab' ich in der halben Stadt gelebt?
Was sag ich jetzt, wo ihr mir auch die andre Hälfte gebt?
Jetzt steh' ich hier und meine Augen sehen sich nicht satt,
an diesen Bildern, Freiheit, endlich Freiheit über meiner Stadt!
Das ist mein Berlin.
Gibt's ein schön'res Wort für Hoffnung, aufrecht gehen, nie mehr knien!?
Das ist mein Berlin.

martes, 1 de julio de 2008

Das ist Berlin



Wunderschön ists in Paris
auf der Rue Madleen
schön ist es im Mai in Rom
durch die Stadt zu gehen
Oder eine Sommernacht
still beim Wein in Wien
doch ich denk wenn ihr auch lacht
heute noch an Berlin

Ich hab noch einen Koffer in Berlin
deswegen muß ich da nächstens wieder hin
die Seligkeiten vergangener Zeiten
sie sind alle immer noch in diesem kleinen Koffer
drin

Ich hab noch einen Koffer in Berlin
das bleibt auch so und das hat seinen Sinn
auf diese Weise lonht sich die Reise
und wenn ich Sehnsucht hab dann fahr ich wieder hin

Ich hab noch einen Koffer in Berlin

Ich hab noch einen Koffer in Berlin
deswegen muß ich da nächstens wieder hin
die Seligkeiten vergangener Zeiten
sie sind alle immer noch in diesem kleinen Koffer
drin

Ich hab noch einen Koffer in Berlin



Das ist Berlin, Berlin, die ewig junge Stadt.
Das ist Berlin, die Stadt, die meine Liebe hat.
Genau inmitten von der Welt
Hat sie der Herrgott hingestellt.
Du mein Berlin, Berlin, du Perle an der Spree.
Wer dich erst kennt, Berlin,
Der sagt dir nicht ADIEU.
Denn deinem Zauber kann man niemals mehr entfliehn:
Dir, mein Berlin, Berlin, Berlin.